VULNERABILIA, ARS & HERBARIUM.

Page 1

Con casi medio siglo de existencia, el Herbario de la Universidad de Jaén (JAEN) se unió en 2020 a la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM), fundada hace ya 30 años. Con esta incorporación tardía, se completa la adhesión delosherbariosuniversitariosdeAndalucíaOrientalalaAHIM.Sinduda,elproyectoconcedidoen2021porelInstitutode

Estudios Giennenses titulado “El Herbario de la Universidad de Jaén: un patrimonio botánico e histórico aplicable a la investigación biológica” marca un antes y un después en esta colección, y supone el ansiado despegue de un herbario que durante 50 años ha recibido un escaso apoyo institucional. La reciente publicación de los datos de más de 5.500 pliegos en la Global Biodiversity Information Facility (GBIF), la creación de un espacio web y la organización de diversas actividades de difusión y divulgación, no solo constituyen su presentación ante la comunidad científica, sino ante la sociedadgiennense.

La exposición que nos ocupa, Vulnerabilia, Ars & Herbarium, es una equilibrada mezcla de Ciencia y Arte. Esta exposición muestra la vulnerabilidad, tanto de las plantas como de las propias colecciones científicas, tan necesitadas de los adecuados recursos económicos y humanos que permitan su supervivencia. En este evento se combinan los pliegos históricos del herbario JAEN con obras de arte conceptual que destacan los valores de las plantas de la provincia de Jaénenunmomentodifícilenelquenosenfrentamosalcambioglobalyalaposibleextincióndemuchasespecies.

LosherbariosconstituyencoleccionescientíficasqueademásdesustradicionalesaplicacionesenBotánica(Taxonomía y Corología) hoy son los testigos más fiables de la existencia de plantas en un territorio en tiempos pasados. Sus aplicaciones en la conservación de la flora amenazada y el análisis del cambio climático son sus más recientes utilidades. El Herbario JAEN se incorpora por fin a las tendencias de los nuevos tiempos; esta exposición es a la vez su puestaenvalorantelasociedaddeJaén,yunmotivoparalacelebracióndesuinminente50ºaniversario.

PRÓLOGO por Dra. Esther Giménez Luque

Presidenta de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM)

Directora del Centro de Colecciones Científicas Universidad de Almería (CECOUAL)

2

He seguido los pasos de Pilar Soto en su trayectoria artística por un sendero de diálogos constantes con árboles, flores, frutos, hojas, hortalizas o cualquier planta que se cruce en su camino entre piedras o entre asfalto, un sendero que comparto y hemos compartido en congresos, artículos o clases y donde siempre muestra en cada proyecto su pasión portodoaquelloqueformapartedenuestroestadonatural:estarvivas,serpersonasvivas.

Somos vulnerables ante otros seres y, como aquellas plantas que ella selecciona del Herbario de la Universidad de Jaén (un patrimonio botánico-histórico digno de ensalzar a nivel internacional), estamos en peligro de extinción, somos ya una especie amenazada por nuestros propios errores que debe ser protegida. Nuestra supervivencia debería ser fácil si partiéramos de una concienciación medioambiental en la que nos sintiéramos parte del ecosistema y no un ente que lo controla. Desde la expresión artística, ella pone de manifiesto que nuestra vulnerabilidad depende de la salvación de las plantas que nos alimentan y nos ofrecen su oxígeno. Esas plantas que un día fueron el objeto de estudio de la botánica Anna Atkins en sus cianotipias y cuya vulnerabilidad aparece en las visiones de Hilda af Klint vuelven a nosotras de la mano dePilarSotoconunadelicadezayestéticaquenospermiterecrearnosenuntiempoinfinito.

Lesinvitoadisfrutardecadapáginadeestaexposicióndevulnerabilidadesque,sinduda,lesharámásfuertes.

PRÓLOGO

por Dra. María Isabel Soler Ruiz

Profesora Titular Facultad de Bellas Artes. Dpto. Escultura Máster en Producción e Investigación en Arte Universidad de Granada

3

PRESENTACIÓN

VULNERABILIA, ARS & HERBARIUM es una exposición multidisciplinar en la que combinamos de forma equilibrada las Artes PlásticasylaCienciaBotánica.

La exposición es un diálogo visual y artístico con algunas de las especies que forman parte de la colección científica del Herbario de la Universidad de Jaén. Estamos ante un herbario con medio siglo de existencia, el cual es asimismo vulnerable y necesita de un mayor impulso y apoyo institucional. Además, con la muestra queremos llamar la atención sobre el papel del personal recolector y conservador de los herbarios, cuya silenciosa labor desarrollada durante siglos, ha permitido conservar un patrimonio botánico e histórico con datos aplicables al conocimiento de la Biodiversidad y la ConservacióndelaNaturaleza.

Por su parte, las obras artísticas de Pilar Soto interpretan las vulnerabilidades de la flora de nuestra provincia basándose en los pliegos más antiguos del Herbario JAEN. Las piezas creadas a partir de las especies seleccionadas muestran un universo visual y simbólico con el que la artista nos pretende acercar al ámbito de la Botánica en su posible relación simbiótica con el arte contemporáneo. El objetivo de su obra es el de mostrar el mundo vegetal desde otras perspectivas y estrategías; mostrar los pliegos de herbario junto con la interpretación artística contemporánea hace que el mismo herbario cobre otras dimensiones: la dimensión estética, empática, emocional y artística que lo expande hacia otras lecturas e interpretaciones capaces de acercarnos a la concienciación sobre la importancia de la biodiversidadparaelequilibriodelosecosistemas.

El Herbario de la Universidad de Jaén (Herbario JAEN) fue fundado en el año 1973 por el Dr. Carlos Fernández López, profesor de Botánica del entonces Colegio Universitario “Santo Reino”, dependiente de la Universidad de Granada. Su fundadorfuesuDirector-Conservadordesdeentonceshastasujubilaciónen2014.

4

Con un número aún indeterminado de registros, que se estima entre 35.000 y 40.000 pliegos, contiene especímenes de tres siglos distintos (desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad) lo que lo convierte en la colección científica más relevante de la provincia de Jaén. En la actualidad, tan sólo una octava parte de sus datos son públicamente accesibles en la Global Biodiversity Information Facility (GBIF). El escaso o nulo apoyo institucional ha hecho muy vulnerable a esta colección con casi medio siglo de existencia, algo que comparte con numerosos herbarios con precarios recursos económicosyhumanos.

La concesión en 2021 del proyecto El Herbario de la Universidad de Jaén: un patrimonio botánico e histórico aplicable a la investigación biológica por parte del Instituto de Estudios Giennenses (Diputación Provincial de Jaén) abre nuevas expectativasdefuturoparaesteherbario.

La muestra VULNERABILIA, ARS & HERBARIUM es el último resultado con el que culmina el proyecto, e inicia un largo camino para poner en valor los datos de esta colección que pueden tener importantes aplicaciones en la conservación delaFlorayelestudiodelosefectosdelCambioGlobal.

Dr. Carlos Salazar Mendías Director-Conservador del Herbario de la Universidad de Jaén

Profesor Titular de Botánica. Dpto. Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología Universidad de Jaén

Dra. Pilar Soto Sánchez

Artista plástica y profesora en la Facultad de Bellas Artes. Dpto. Escultura Universidad de Granada

5

RECOLECTORES ILUSTRES EN LA PROVINCIA DE JAÉN

porCarlosSalazar

Los fondos antiguos del Herbario de la Universidad Jaén (todos los registros anteriores a su fundación en 1973) contienen pliegos de los siglos XIX y XX. Concretamente, los especímenes más antiguos recolectados en la provincia de Jaén datan del año1924,esdecir,enbrevecumpliránunsiglodeexistencia.

Estosmateriales(105pliegos)fueronobtenidospordonaciones

e intercambios con otras instituciones en los años 1997, 2003 y 2004. Entre las colecciones que han hecho llegar pliegos a nuestro herbario a lo largo de sus 50 años, destaca especialmente la del Institut Botànic de Barcelona (herbario BC).

Son reseñables las herborizaciones de ilustres botánicos españoles, que realizaron campañas en las décadas de los 1920s y 1940s. Entre ellos destacan Font Quer, Gros, Cuatrecasas y Guinea, cuyas biografías y algunos de sus pliegosmostramosacontinuación.

Dianthus lusitanus. Santa Elena, Despeñaperros, 9 junio 1924. P. Font Quer & E. Gros. Nº pliego: JAEN 644682

6
I
CAPÍTULO

Estudió Química y Farmacia en la Universidad de Barcelona y ejerció numerosos cargos académicos en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y en la Facultad de Farmacia. Fue responsable de convertir la sección de Botánica de este museo en el Instituto Botánico de Barcelona,graciasalacreacióndelHerbarioBC.

Su obra abarcó el Mediterráneo occidental, aunque tras la guerra civil española se centró en la flora catalana. Estudió la flora de Andalucía con especial interés, explorando desde las tierras bajas de Cádiz hasta Sierra Nevada.

En junio del año 1924 visitó la provincia de Jaén, herborizando en el área de Despeñaperros. Algunos pliegos de esta campaña llegaron al Herbario JAEN, donadosporelHerbarioBCenelaño2004.

PIUS FONT I QUER (Lérida,1888-Barcelona,1964)
Dianthus lusitanus - clavellinasCARIOFILÁCEAS
7
Foto: J. Fuentes

Carex reuteriana subsp. mauritanica. Arroyo de Despeñaperros, 28 abril 1924. E. Gros, Nº pliego: JAEN 972130.

8

ENRIC GROS I MIQUEL

(Franciac(Gerona),1864-Calviá(Mallorca),1949)

Ejerció como ayudante de laboratorio en La Habana, Mallorca y Málaga, hasta terminar trabajando en el Instituto Botánico de Barcelona junto al profesor Font Quer, al que acompañó en numerosas excursiones.

Fue un hábil identificador y recolector de plantas que contribuyó, entre otros trabajos, al estudio de la flora de Andalucía (concretamente en las provincias deGranadayAlmería).

En abril y junio del año 1924 visitó la provincia de Jaén, herborizando en el entorno de Despeñaperros, tanto en solitario como con Font Quer. Algunos de sus pliegos llegaron al Herbario JAEN, donados por elHerbarioBCenelaño2004.

Foto: C. Salazar
9
Carex reuteriana subsp. mauritanica - cáriceCIPERÁCEAS

JOSEP CUATRECASAS I ARUMÍ

(Camprodón,(Gerona),1903-Washington(EE.UU.),1996)

EstudióFarmaciaenlaUniversidaddeBarcelonaysedoctoróenlaUniversidad

Central de Madrid bajo la supervisión de Font Quer, con su tesis Estudios sobre la flora y vegetación del Macizo de Mágina (provincia de Jaén). Ocupó la Cátedra de Botánica de la Facultad de Farmacia de Madrid haciéndose cargo de la seccióndefloratropicaldelRealJardínBotánicodeMadriden1933.

A causa de la guerra civil española, en 1939 se vio obligado al exilio en Colombia. Posteriormente emigró en 1947 a Washington, donde consolidó su carrera en el Museo Nacional de la Smithsonian Institution, hasta su retiro en 1977.

Algunos pliegos de su tesis doctoral en la Sierra de Mágina (años 1925 y 1926) llegaron al Herbario JAEN donados por el Herbario BC en los años 1997 y 2004, constituyendoverdaderasjoyasbotánicasehistóricasdenuestracolección.

Especialmente relevantes en esta exposición son los ejemplares que colectó de violeta de Cazorla (Viola cazorlensis). Este endemismo Vulnerable se describió en Cazorla por Gandoger en el año 1902, mientras que Cuatrecasas lo localizó enSierradeMáginaenelaño1925,eneltranscursodesutesisdoctoral.

10
Viola cazorlensis - violeta de CazorlaVIOLÁCEAS Rosa pimpinellifolia - rosa espinosaROSÁCEAS Foto: J. Fuentes Foto: C. Salazar

Viola cazorlensis. Mágina, 2100 m, 6 julio 1925. J. Cuatrecasas, Nº pliego JAEN 644752.

Rosa pimpinellifolia. Almadén, 1500 m, 12 junio 1926. J. Cuatrecasas, Nº pliego JAEN 644273.

11

EMILIO GUINEA LÓPEZ

(Bilbao(Vizcaya),1907-Madrid,1985)

Estudió Ciencias Naturales y se doctoró en Micología por la UniversidadCentraldeMadrid.TrabajóenelherbariodeKewGardens (Londres) y fue Conservador del Real Jardín Botánico de Madrid hasta retirarseen1974.

Fue un prolífico autor de estudios florísticos y sistemáticos de la flora ibérica, especialmente de la flora del norte de España, además de la flora tropical africana que estudió en varios viajes a las colonias españolas. Fue también colaborador del gran proyecto Flora Europaea (1964-1980).

Entre los meses de abril y julio de 1941 elaboró el Herbario Jiennense, con materiales herborizados en gran parte de la provincia de Jaén (Andújar,Úbeda,Jódar,Carchelejo,Jaén,LosVillaresyCazorla).

Un total de 86 pliegos de este herbario llegaron a nuestra colección en el año 2003, donados por el Herbario BC (Institut Botànic de Barcelona).

Helleborus foetidus - eléboroRANUNCULÁCEAS

12
Foto: J. Fuentes

EL HERBARIO JIENNENSE DE EMILIO GUINEA

Una de las colecciones más valiosas del Herbario JAEN, sin duda es el llamado Herbario Jiennense, elaborado por el Dr. Emilio Guinea en el año 1941 en la provincia de Jaén. Según los datos disponibles, hay al menos 165 pliegos de esta colección en tres herbarios españoles: 23 en Barcelona (BC), 56 en Madrid (MA), y 86 en Jaén (JAEN), por lo que poseemos la mayor cantidad de especímenes de dicha campaña. AunquealgunospliegosparecenserduplicadosdelosyadepositadosenelBCyMA,la mayoríasonregistrosúnicos.

Emilio Guinea herborizó entre los meses de abril y julio de 1941 unas 49 especies y subespecies de las plantas más representativas de la provincia de Jaén en distintas localidades. Concretamente muestreó las comarcas de la Campiña de Jaén (Andújar), tanto en Sierra Morena (distrito Mariánico Oriental) como en el río Guadalquivir (distrito Hispalense), la de La Loma (Úbeda) en el distrito Hispalense, la de Sierra de Mágina(Jódar,CampillodeArenasyCárcheles)enlosdistritosSubbético-Maginensey Guadiciano-Bastetano, la Metropolitana de Jaén (Jaén capital y Los Villares) en el límite entre los distritos Subbético-Maginense e Hispalense, y de forma muy puntual enladelaSierradeCazorla(Cazorla)eneldistritoSubbético-Cazorlense.

Helleborus foetidus. Carchelejo, Umbría de Las Madroñeras, 20 junio 1941, E. Guinea, Nº pliego JAEN 630582.

En sus pliegos se conservan las etiquetas originales en las cuales indicaba, además del nombre científico de la planta, su nombre común, la parte empleada en uso medicinal y culinario y la abundancia relativa observada (“abunda”, “frecuente”, “escasa”, “esporádica”,...).

13

ARISTOLOQUIÁCEAS

1614
Aristolochia paucinervis - aristoloquia larga - Foto: J. Fuentes

Aristolochia paucinervis. Jódar, Sierra de Jódar, 17 junio 1941, E. Guinea, Nº pliego JAEN 630571.

LA FLORA DE INTERÉS CONSERVACIONISTA EN EL HERBARIO JAEN porCarlosSalazar

Buena parte de los pliegos más antiguos del Herbario JAEN colectados en nuestra provincia tienen, de alguna u otra manera, un interés científico desde el puntodevistabotánicoyecológico.

De especial interés son las plantas endémicas, por su puntual localización y alto valor botánico, así como las plantas que resultan raras o escasas en nuestra flora. Por otra parte, algunas de las especies aquí expuestas se encuentran amenazadas, al ser actualmente muy vulnerables ante los agentes perturbadoresquecausanelriesgodesudesaparición.

Una pequeña parte de esta flora endémica, rara y amenazada se encuentra protegida por la legislación en materia de conservación. Hoy día, estas plantas nopodríanserrecolectadasparaserincluidasenunherbariocomosehizoenel pasado.

Los datos que se pueden obtener de estos pliegos, ya con décadas de antigüedad, nos permiten conocer la distribución pasada de las plantas y compararla con su área actual. Asimismo, gracias a ellos podemos analizar si las fechas de floración de aquellos entonces son similares o no a las actuales. Las aplicaciones que esta información tiene en la conservación de la flora y el estudiodelcambioclimáticosondegranutilidad.

15
CAPÍTULO II

LA FLORA ENDÉMICA

Las plantas endémicas son aquellas de distribución limitada, que son exclusivas de territorios relativamente pequeños. Normalmente han llegado a tal situación por la existenciadeaislamientosdetipogeográfico,ecológicoogenético.

La tasa de flora endémica es uno de los factores más importantes para valorar la importancia florística de un territorio y es útil para definir su Fitogeografía y delimitar losespaciosnaturalesquesedebenproteger.

En la provincia de Jaén hay diversos tipos de endemismos: ibéricos (península Ibérica), luso-extremadurenses (Sierra Morena), béticos (sierras béticas y depresiones intramontañosas), hispalenses (valle del Guadalquivir), guadiciano-bastetanos (cuenca delGuadianaMenor)ysubbéticos,yaseancazorlenses(sierrasdeCazorla,SegurayLas Villas) o maginenses (Sierra de Mágina y Sierra Sur de Jaén). Entre las plantas endémicas que se muestran en esta exposición destacan los endemismos ibéricos e ibérico meridionales. A su paso por Despeñaperros en 1924, Font Quer y Gros herborizaron la “macuca” (Bunium macuca subsp. macuca) y el “clavelillo” (Dianthus crassipes), mientras que Guinea en 1941 colectó ejemplares de “peonía” (Paeonia broteri) enlasierradeJódar.

No todas las plantas endémicas están amenazadas, pero por su reducida distribución y ecologíaprecisa,tienenmásposibilidadesdellegaraestarlo.

16
Foto: J. Fuentes
17
18
Dianthus crassipes - clavelillosCARIOFILÁCEAS Endemismo ibérico meridional
Foto: J. Fuentes

Foto: C. Salazar

Paeonia broteri - peoníaPEONIÁCEAS Endemismo ibérico

19

LA ABUNDANCIA DE LAS PLANTAS

En la Naturaleza, todas las plantas no abundan por igual. Entre otros factores, su distribución y frecuencia dependen de sus necesidades ecológicas y su capacidad reproductiva. La abundancia se determina en relación con el resto de las especies vegetales del territorio. En esta exposición se indican las categorías de abundancia relativaasignadasen Flora Vascular de Andalucía Oriental (Blancaetal.,2011):

Común: especie muy abundante, que a menudo domina en las comunidades en las queapareceypuedetenerinclusoimportanciapaisajística.Ej. Senecio minutus.

Frecuente: especie común, pero que no llega a dominar en las comunidades en las queaparece.Ej. Elymus repens subsp. repens.

Ocasional: especie observada en numerosas localidades, pero que nunca llega a ser abundante.Ej. Anemone palmata.

Rara: especie con varias localidades, pero escasa, o especie con pocas localidades, peroabundante.Ej. Ranunculus demissus.

Muy rara: especie con pocas poblaciones que incluyen pocos individuos. Ej. Frangula alnus subsp. alnus.

Blanca, G., Cabezudo, B., Cueto, M., Morales Torres, C. & Salazar, C. (eds.) 2011. Flora Vascular de Andalucía Oriental, 2º edición corregida y aumentada. Universidades de Granada, Almería, Jaén y Málaga. Granada.

20
Senecio minutus - manzanilla navarraCOMPUESTAS Foto: J. Fuentes
21
Especie común, que habita en pastizales, canchales y pedregales.PresenteengranpartedelaprovinciadeJaén.

Elymus repens subsp. repens - ballicoGRAMÍNEAS

Especie frecuente,queviveenpastizaleshúmedos.

PresenteencasitodalaprovinciadeJaén.

22
Foto: C. Salazar

Planta ocasional, que crece en pastos vivaces y herbazales umbríos. Presente en gran parte de la provinciadeJaén.

23
Anemone palmata - hierba centellaRANUNCULÁCEAS Foto: J. Fuentes
24
Ranunculus demissus - botón de oroRANUNCULÁCEAS Foto: C. Salazar

Especie rara, que se desarrolla en prados sobre suelos y pedregales húmedos de montaña. En la provincia de Jaén sóloapareceenSierraMágina.

25

LA FLORA AMENAZADA

A menudo, las plantas que son raras y muy raras en un territorio resultan afectadas por numerosos agentes de amenaza, que son debidos generalmente a la acción humana, pero que también en menor medidapuededeberseacausasnaturales.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha establecido unas categorías (identificadas con siglas) para determinar el grado de amenaza de una planta, principalmente basadas en su área de distribución, sus datos demográficos y las tendencias que se observan en ambos parámetros. Estas categorías son: Extinta (EX), Extinta en la Naturaleza (EW), En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazada (NT), Preocupación Menor (LC) y Datos Insuficientes (DD). En esta exposición se indican las categorías UICN asignadas en Flora Vascular de Andalucía Oriental (Blancaetal.,2011):

Así, encontramos el “jamarguillo” (Coincya longirostra), especie endémica de Sierra Morena que se considera En Peligro, el “arraclán” (Frangula alnus subsp. alnus), subespecie Vulnerable que habita en las áreas de Sierra Morena y Cazorla, la “violeta de Cazorla” (Viola cazorlensis), endemismo subbético considerado Vulnerable en las áreas de Cazorla y Mágina, y la “clemátide azul” (Clematis campaniflora) quehabitaSierraMorenayseconsideraCasiAmenazada.

Blanca, G., Cabezudo, B., Cueto, M., Morales Torres, C. & Salazar, C. (eds.) 2011. Flora Vascular de Andalucía Oriental, 2º edición corregida y aumentada. Universidades de Granada, Almería, Jaén y Málaga. Granada.

26
Foto: J. Fuentes
27 Clematis campaniflora - clemátide azulRANUNCULÁCEAS Rara EndemismoIbérico Amenazada:CasiAmenazada

Frangula alnus subsp. alnus – arraclánRAMNÁCEAS

28
Foto: J. Fuentes

Muyrara Amenazada:Vulnerable

29

LA FLORA PROTEGIDA

Algunas plantas muy amenazadas sobre las que un país o una región tiene una especial responsabilidad en su conservación, llegan a estar incluidas en la legislación. Hoy en día, la herborización de las plantas protegidas que aquí se exponen está prohibida.

Esta protección puede darse desde un nivel internacional (Convenios y Directivas) hasta el nacional y autonómico (Catálogos y Listados).

En el ámbito internacional, España está adherida al Convenio de Berna desde el año 1986, en cuyo Anexo I (plantas) se incluyó la “violeta de Cazorla” (Viola cazorlensis). Asimismo, la Directiva relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, más conocida como “Directiva Europea de Hábitats” (1992), también incluye a esta especie en su Anexo IV-B (especiesdeinteréscomunitarioquedebenserestrictamenteprotegidas)bajolacategoría“enpeligrodeextinción”.

Por su parte, a nivel nacional, Viola cazorlensis aparece recogida desde el año 2011 en el Listado de Especies Silvestres en Régimen Protección Especial deEspaña.

Finalmente, en el ámbito autonómico, dos de las especies que se muestran en esta exposición se encuentran incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (2012): el “jamarguillo” (Coincya longirostra) y la “violeta de Cazorla” (Viola cazorlensis),ambascatalogadascomoespecies“vulnerables”.

30
31
Amenazada:Vulnerable Protegida: Vulnerable (Andalucía), Régimen Protección Especial (España), En peligro de extinción (Directiva HábitatsEuropa).
Foto: C. Salazar

Coincya longirostra - jamarguilloCRUCÍFERAS

Muyrara

EndemismodeSierraMorena

Amenazada:Enpeligrodeextinción. Protegida:Vulnerable(Andalucía)

32
Foto: J. Fuentes
33

LA REGRESIÓN DE LA FLORA ARVENSE

Bajo los calificativos de arvense (de cultivos), ruderal (ruinas y escombreras) y viaria (caminos y vías de comunicación) se engloba a las plantas nitrófilas, que muy a menudo han sido llamadas“malashierbas”.

Aunque no se puede decir en general que estén amenazadas debido a su alto número de poblaciones y su gran área de distribución (en ocasiones son especies cosmopolitas), podemosafirmarquesonplantascadavezmásrarasennuestroscampos.

Los principales factores que están causando la regresión de la flora arvense son la homogeneización del paisaje agrario (por ejemplo, la reducción de los cultivos de secano cerealistas)ysobretodoelusoindiscriminadoyabusivodeproductosquímicosfitocidas.

En su Herbario Jiennense, Guinea colectó en 1941 algunas de estas plantas, que hoy en día empiezan a escasear. Así, la “colleja” (Silene vulgaris) era abundante en Andújar y Jódar, el “adonis amarillo” (Adonis microcarpa) ya lo consideraba escaso en Andújar y Jódar, aunque abundante en Carchelejo y Campillo de Arenas. Por otra parte, la “arañuela” (Nigella damascena) era frecuente en Las Altarillas (Jódar), y la “hierba de vaca” (Vaccaria hispanica) eraabundanteenÚbeda.

Todos los pliegos de herbario son los testigos más fiables de lo que en tiempos existió en lugaresdondehoy,probablemente,estaflorahayamermadoodesaparecido.

34
Foto: C. Salazar

Silene vulgaris - collejaCARIOFILÁCEAS

Vegetación ruderal y arvense, preferentemente en sueloscalcáreos.

35

Adonis microcarpa - adonis amarilloRANUNCULÁCEAS

Vegetación arvense y pastizales anuales sobre suelosmargoarcillososysalinos.

36
Foto: J. Fuentes

Nigella damascena - arañuelaRANUNCULÁCEAS

Vegetación arvense y viaria, preferentemente en sueloscalizos

37
Foto: C. Salazar
38
Foto: J. Fuentes

Vaccaria hispanica - hierba de vacaCARIOFILÁCEAS

Vegetaciónarvenseyruderal,sobresustratocalizo

39

CAPÍTULO III

VULNERABILIA porPilarSoto

Nuestros modos de actuar no han respetado los límites biofísicos del planeta y a estas alturas ya es imposible negar que las consecuencias directas de este hecho reparan en las condiciones geofísicas de la tierra rompiendo el equilibrio de los ecosistemas y dificultando o imposibilitando la vida de muchas especies, incluida la nuestra. Tenemos a disposición las pruebas fehacientes y científicas que confirman que la crisis ecológica global es de origen antropogénico y que tiene sus raíces en la forma de habitar el planeta de las sociedades occidentalizadas. A bordo de la era del mayor impacto del ser humano sobre la tierra, la era del Antropoceno o también llamada Capitaloceno, ya no podemos hacer otra cosa que desplazar el centro hacia algo que realmente nos renueve para empezar. Como sugiere

Donna Haraway, necesitamos “[...] aprender a seguir con el problema de vivir y morir con respons-habilidad en una tierra dañada” (Haraway, p.20). En cualquier caso, la idea ahora es abandonar el concepto del -anthropos- (ser humano) como centro, para poner en su lugar el -bio-(vida)detodaslasespecies.

Con la intención de utilizar el potencial de las artes visuales para sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de respetar la naturaleza y proteger la biodiversidad, la exposición“Vulnerabilia, Ars & Herbarium”sesumaalosesfuerzosparamostrarlanecesidad de hibridación entre lo científicamente útil del arte y lo estéticamente interesante de la ciencia.

Haraway, Donna (2019) Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthluceno. Ed. Consonni. Bilbao

40
Fotos: C. Salazar / J. Fuentes

En ese sentido nace el proyecto Vulnerabilia, la intención es representar y visibilizar la fragilidad a la que el mundo vegetal se enfrenta por la crisis ecológica para de esta manera, sensibilizar sobre el valor de la flora y la importancia de la biodiversidad para el equilibrio de los ecosistemas y de nuestra propia supervivencia como especie. El mundo vegetal, aparentemente silencioso, está cargado de energía y de relaciones simbióticas invisibles al ojohumanoperoquesonbeneficiosasparatodalacomunidadbiótica.Siendolasimbiosisun sistema en el cual los miembros de diferentes especies viven y coevolucionan, como ya demostró la bióloga Lynn Margulis con su teoría endosimbiótica, ya no podemos negar que “[...] somos simbiontes en un planeta simbiótico, y si nos fijamos podemos encontrar simbiosis por todas partes” (Margulis, p.16). La simbiosis como concepto además nos proporciona una metáfora dónde podemos encontrar las bases desde las cuales observar, entendereinspirarnosparagenerarotrasformasdeinteractuar.

El proyecto Vulnerabilia parte de la observación, la escucha y la expansión de la conciencia desde la práctica artística como instrumentos para dialogar con la Biosfera. La investigación artística realizada ha ido tomando forma a través de la utilización de técnicas mixtas de fotografía experimental, edición digital, dibujo y otras técnicas contemporáneas de creación plástica. Las diferentes series que componen el proyecto han sido creadas a partir del estudio de algunos de los pliegos digitalizados de la colección del Herbario de la Universidad de Jaén, concretamente los pertenecientes a las especies en peligro de extinción y vulnerables de la provincia. Inspirada en el universo místico de los estudios botánicos de la obra de Hilma af Klint, en la experimentación fotoquímica de la obra de Anna Atkins, así como en la técnica ancestral de dibujo oriental sumi-e, entre otras creaciones de artistas contemporáneos, las piezas que conforman Vulnerabilia son todas ellas un elogio a la vida, a lanaturalezayalaconexiónentrelafloraysuposibleuniversosimbólico.

Margulis, Lynn (2002) Planeta Simbiótico. Un nuevo punto de vista sobre la evolución. Ed. Debate. Barcelona

41

CAPÍTULO IV

REDIBUJAR LO INVISIBILIZADO. VULNERABILIA - Manifiesto porPilarSoto

Me siento naturaleza, cincuenta por ciento parte vegetal y otro cincuenta animal, silenciosa, sigilosa, un bosque, la Amazonia, una especie vegetal en peligro de extinción, una planta jamás encontrada, un brote entre las grietas de una ciudad, un insecto entre los campos de monocultivo,unanimalenjauladoqueprontoserápartedelplatodealgúncomensal.

De forma sistémica hemos sido invisibilizadas, utilizadas, explotadas, infravaloradas, aplastadas, engullidas, borradas. Hemos sido mercancía de juegos de poder y conquista, dominadas, archivadas y observadas, pero ahora nos toca hablar a nosotras. Ahora nos toca presentarnos y representarnos tal y como somos. No somos de nadie, nadie nos ha descubierto, existimos y, hayamos sido dibujadas o no, nuestra existencia es parte del equilibrioecosistémiconecesarioparaconvivirenelPlaneta.

Vamos a redibujar lo invisibilizado, vamos a marcar la red de interrelaciones que nos unen entre los seres vivos y no vivos, vamos a compartir la Tierra desde el afecto, la empatía y la comunicación. Tracemos las líneas invisibles que nos unen, situémonos justo en el vínculo que nos entrelaza, entendámonos desde la interdependencia, dejemos de vernos solo como humanosyconectémonosconloquesomos,unapartemásdelatramadelavida.

42
43
Pilar Soto. Proceso de creación de la serie Esencias, 2022

El proyecto Vulnerabilia está formado por tres series Esencias, Etéreas y Espontáneas, un conjunto de obras realizadas con diferentes técnicas de creación, las cuales presentaré brevementeenlassiguientespáginas.

La serie Esencias trata de dos piezas de gran formato impresas sobre papel de dibujo y creadas por medio de injertos gráficos elaborados a partir de la manipulación digital delospliegosdelherbario.

La serie interpreta dos plantas actualmente amenazadas y muy raras de encontrar en Jaén: las especies Clematis campaniflora y Frangula alnus. Ambas han sido analizadas desde sus universos estéticos particulares y combinadas visualmente con el color y la esencia geométricadesusfrutosyflores.

Pilar Soto Frangula alnus Serie Esencias, 2022

44

Se utiliza la imagen fotográfica de la propia planta eliminando así las posibles interpretaciones plásticas de ésta, siendo este modo de representación una forma de exaltar la belleza morfológica de la especie. Este aspecto se combina con la creación digital de formas geométricas de abstracción, color y composición, las cuales representan el mundo atractivo y misterioso delasplantas.

El triángulo y el rombo son las dos formas geométricas que aparecen en la serie, cada una de ellas contiene su parte objetiva y subjetiva propia. Más allá de la abstracción geométrica de la apariencia matérica de la flor y sus frutos en el plano exterior, el significado oculto de esa Geometría Sagrada nos invita a conectarnos con una parte interior y emocional conectada con la vibraciónenergéticadelaforma.

Pilar Soto Clematis campaniflora Serie Esencias, 2022

45

La serie Etéreas, son dos series de tres piezas cada una, Etérea-novilunio y Etérea-plenilunio. Ambas han sido realizadas con técnicas de fotografía experimental sobre papel de acuarela; mientras que la primera ha sido realizada a través de la técnica de Cianotipia, la segunda se elaboró con la técnica de Van Dyke. Las especies botánicas que forman parte de estas dos series son Viola cazorlensis y Coincya longirostra, ambas plantas principalmente endémicas de la provincia de Jaén, en peligro de extinción y por ello protegidas. La interpretación de su amenaza ha sido representada con la existencia etérea y la paulatina desaparición de la propia especie sobreelsoporteplástico.

Por otro lado, la utilización de técnicas de experimentación fotoquímica con emulsiones fotosensibles a los rayos UVA son a su vez, una forma de apelar metafóricamente a algunas de las problemáticas que las hacen desaparecer, entre ellas el calentamiento global y la emisión desustanciasnocivasparaelmedioambiente.

Pilar Soto Etérea-novilunio Serie Etéreas 2022.

46
47

La simbología del círculo en la serie Etéreas encierra diferentes lecturas, que van del micro al macro. Desde la representación de la visión circular que se puede obtener al observar la vida a través de una lente óptica de aumento, la cual nos hace visible lo que aparentemente es invisible al ojo humano, hasta la simbología del círculo como representación del origen de la vidaydelUniverso.Elcírculoeselinicioyelfin.

A su vez, en la unión de ambas series se representa también el principio y el fin del ciclo lunar, un ciclo que nos habla de transformación, deenergíaydeciclosvitales.

2022

48
49

Espontáneas es una serie de cuatro dibujos a tinta china sobre papel de arroz con los que interpreto cuatro especies de flora arvense que actualmente se encuentran con menor frecuencia en sus hábitats comunes. Las causas de su paulatina desaparición vienen dadas por el abuso de sustancias químicas en los cultivos y la proliferación del monocultivo, acciones que degradan el suelo y sus nutrientes. Este tipo de especies pertenecen a lo que comúnmente se conoce como “malas hierbas”, a pesar de tener poco o nada de malas, e incluso todo lo contrario, al poseer en la mayoría de los casos propiedades beneficiosas para el organismo. Estas especies se han denominado de tal modo por aparecer en lugares donde normalmente el ser humano no quiere que crezcan, como campos de cultivo,vías,caminosyjardines.

Además, la capacidad de resistencia y adaptabilidad que caracteriza a este tipo de especies hace que puedan encontrarse en lugares normalmente hostiles para la vida, como ruinas, escombreras, terrenos baldíos e incluso entre las grietas del asfalto de las ciudades.Ellas,apesardeserignoradas,oprimidasy erradicadas, de manera irracional sobreviven y resisten.Sonunmisterioyunpresagio.

Pilar Soto, Espontáneas (estudio-detalle), 2022

Inspirada en esa fuerza de la naturaleza y como elogio a la vida espontánea y resiliente, realizo el estudio morfológico y botánico de las cuatro especies seleccionadas. En la pintura sumi-e existen cuatro elementos naturales que representan todas las fuerzas del universo, en este caso las “Cuatro Honorables Damas” son interpretadas por las plantas Silene vulgaris (colleja), Adonis microcarpa (adonis amarillo), Nigella damascena (arañuela) y Vaccaria hispanica (hierbadevaca).

Basándome en la pintura sumi-e, los pliegos son realizados de manera ritual experimentando con el método y los procedimientos de esta técnica ancestral y utilizando los materiales propios de esteestilodepinturaZen.

La serie Espontáneas es una forma de entrar en consonancia con el universo, una manera de trabajar armonizando con la naturaleza y la esencia de las especies vegetales elegidas a través de la tinta y el movimiento. El concepto Zen de este tipo de técnica habla de la observación del universo y de la conexión con la naturaleza, por lo que para pintar, primero hay que observar y recordar, para después descargarlaintenciónatravésdelostrazos.

Pilar Soto Detalle-estudio Serie Espontáneas 2022

51

csalazar@ujaen.es

Licenciado en Biología por la Universidad de Granada (1992) , obtuvo el doctorado por la Universidad de Jaén en 1996. Es Profesor Titular del área de Botánica en la Universidad de Jaén, donde inició su carrera docente en el año 1994. Su investigación se ha centrado en el estudio de la vegetación (Fitosociología), la Corología, Taxonomía y Conservación de la flora vascular amenazada, especialmente aquella ligada a zonas húmedas. Desde el año 2014 es Director-Conservador del Herbario de la Universidad de Jaén (JAEN). El Herbario puede visitarse en:http://blogs.ujaen.es/herbario/

pilarsotosanz@gmail.com BIOS 52

Carlos Salazar Mendías (San Fernando, Cádiz, 1969) Pilar Soto Sánchez (Jaén, 1984)
Artista plástica, doctora en Bellas Artes (2017) y actualmente docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Departamento de Escultura. Desde 2007 su línea de investigación se ha basado en la búsqueda y creación de estrategias artísticas para promover una conciencia ecológica. Defiende el arte como un dispositivo de transformación sociocultural utilizando diferentes medios expresivos, que van desde el dibujo, la fotografía y el video, a instalaciones site-specific realizadas en entornos naturales o urbanos, así como la creación de talleres y conferencias para activar procesos reflexivos y participativos. Parte de su trabajo artístico puede visitarse en:https://pilar-soto.wixsite.com/art-nature-ecology

AGRADECIMIENTOS:

A Julián Fuentes por la generosa cesión de sus fotografías. A Esther Giménez por prologar este catálogo. Al resto de participantes del proyecto El Herbario de la Universidad de Jaén: un patrimonio botánico e histórico aplicable a la investigación biológica, de las universidades de Jaén (Fátima Aguilera, Luis Ruiz y Mariluz Lendínez) y Granada (Juan Lorite y Carmen Quesada). Al personal de los herbarios del Institut Botànic de Barcelona (BC) y Real Jardín Botánico de Madrid (MA). A Mariate Vizoso, Macarena Martín y Katy Rondinel (GDA/UGR), Carmen Lujano y Katia Cezón (GBIF.es), y Daniel Cobler (UJA) por toda la ayuda prestada. Gracias a la generosa disponibilidad de los técnicos del laboratorio de fotografía de la Facultad de Bellas Artes (UGR) especialmente a Antonio Toral; gracias también a Isabel Soler por sus palabras en el prólogo, a Verónica Soto por el diseño del cartel y portada y a Ilaria Degradi por el paisaje sonoro creado para la exposición Vulnerabilia, Ars & Herbarium. Gracias a todas las personas que han hecho que este proyecto vea la luz.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.